En los tiempos que corren, aumentan las exigencias laborales y los ambientes competitivos, generando que cada vez sean más las personas que se sienten incapaces de hacer frente a las exigencias que nos plantea el día a día tanto profesional como familiar. Además, también debemos mencionar otros factores que hacen que avance el desánimo, como los cambios hormonales, enfermedades, problemas personales y familiares, etc...
El hipérico, también llamado corazoncillo o hierba de San Juan, es una de las plantas más estudiadas y empleadas en los últimos tiempos, y es que la peculiar combinación global de todas las sustancias que la componen la convierten en una planta excepcional.

El hipérico contiene diversos principios activos que determinan que sus acciones medicinales sean varias, entre ellas cabe destacar: tranquilizante, antidepresivo natural (depresiones de intensidad media o baja), fuertes alteraciones nerviosas (miedo, pánico, nerviosismo, insomnio), antiinflamatorio (gastroenteritis, cistitis, bronquitis, reuma), antiespasmódico (alivia los trastornos menstruales y de la menopausia), problemas de concentración, así como antimigrañoso, mejora el estado de ánimo cuando nos sentimos psíquicamente agotados, deprimidos o afectados por un impacto anímico negativo del que nos cuesta sobreponernos y ejerce una influencia positiva sobre el sistema nervioso.
Se ha comparado el efecto del hipérico al prozac y a los antidepresivos tricíclicos, eso sí, sin los efectos secundarios de éstos.
Ahora bien, el efecto del hipérico no empezamos a notarlo en el organismo humano hasta las dos o tres semanas de su consumo.
Un efecto secundario indeseado de esta planta es el aumento de la sensibilidad cutánea a las radiaciones solares, por lo que deberemos protegernos más si vamos a tomarla estos días que empieza a apretar el sol.
Tampoco es conveniente tomarlo junto con fármacos depresivos de prescripción facultativa, además de anticoagulantes, o medicamentos para frenar el rechazo después de un trasplante. El hipérico también está contraindicado en mujeres embarazadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario