viernes, 11 de abril de 2014

las semillas de chia

                                                        LAS SEMILLAS DE CHIA

Investigaciones recientes nos confirman las muchas propiedades saludables de estas semillas. Poseen aminoácidos esenciales, proteínas, vitaminas del complejo B, (B1, B2, B3, B6 y B8),  minerales (selenio, hierro, calcio, boro, magnesio, fósforo, zinc, potasio y cobre), quercitina, fibra y ácidos grasos esenciales, siendo consideradas como la mayor fuente vegetal de omega 3 (60% de ácido alfalinolénico, además de un 20% de ácidos grasos omega 6).
Los ácidos grasos ayudan a prevenir numerosas patologías, principalmente las cardiovasculares, las neurodegenerativas, y las antiinflamatorias.
Las semillas de chia poseen una gran cantidad de antioxidantes, principalmente flavonoides, además de entre otros como ácido clorogénico, tocoferol (vitamina E) y quercitina. Entre los múltiples beneficios que los antioxidantes nos aportan al organismo podemos citar: eliminar los radicales libres del organismo, ayudan en la cardiopatía isquémica, así como su empleo en algunos tipos de cáncer.

                                                                 

Otra de las grandes características de las semillas de chia es su riqueza en fibra, unos 100 gramos aportan el 100% de las necesidades de fibra diaria, siendo esta en forma de fibra soluble (mucílagos). Gracias a esto, se consigue regular el azúcar en sangre (una ingesta regular en diabéticos tipo 2 les ayuda a reducir la coagulación de la sangre y las inflamaciones), además de rebajar el colesterol en sangre.
Ideal para construir y regenerar músculos y tejidos, además de aumentar la resistencia física, siendo por ello ideal para deportista y niños en edad de crecimiento. Posee un 23% en proteínas, entre las cuales hay aminoácidos esenciales ( fenilalamina, metionina, triptófano, leucina, isoleucina, lisina y valina), y aminoácidos no esenciales ( alanina, ácido aspártico, glicina, ácido glutámico, arginina, tirosina, cisteína y glutamina).
Las semillas de chia son fáciles de digerir, pueden consumirse enteras o molidas, en zumos, leche, yogurt, complementando ensaladas, etc. Si se opta por consumirlas enteras, lo ideal es masticarlas bien para asimilar todas sus propiedades correctamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario