miércoles, 5 de febrero de 2014

La melatonina

                                                                 LA MELATONINA

La hormona N-acetil -5- metoxitriptamina,es más comúnmente conocida como melatonina, y producida por la glándula pineal que controla los ciclos día y noche, además de todo el proceso de envejecimiento de nuestro organismo. La producción de melatonina por el organismo es en la edad de un año del 90%, a los 40 años del 40% (a partir de los 35 años es cuando comienza a descender su producción), y a los 60 años tan sólo un 20%.
Indicada en el tratamiento del insomnio y del insomnio primario, tiene la cualidad de prolongar su acción en el organismo, con la ventaja de no producir efectos secundarios (dependencia, "atontamiento" o adormecimiento durante el día). Asimismo, se cree que administrarla durante la noche restablece los valores hormonales y el sistema inmunológico.

                                                                      
La cantidad de esta hormona que segregamos diariamente no es exacta, se encuentra directamente relacionada con la exposición a la luz, ya que la ausencia de luminosidad hace que el organismo segregue esta sustancia, inhibiéndose su efecto con la luz.
La ausencia en nuestro organismo de melatonina se observa en: mareos, fatiga, dolor de cabeza, irritabilidad, somnolencia, enfermedades caríacas...
La melatonina está considerada un potente antioxidante, ya que protege las células y tejidos de los daños producidos por los radicales libres, protege nuestra piel, y regula el sistema inmune. Además, gracias a tratarse de un gran antioxidante, ayuda en la prevención de los procesos degenerativos de las personas mayores.
Por desgracia, prácticamente ningún alimento contiene melatonina, por lo que hemos de recurrir a los complementos dietéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario