Los minerales son los componentes inorgánicos de la alimentación, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Desempeñan un papel muy importante en el organismo, al ser necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas. El uso y el estudio de los minerales con fines terapéuticos se denomina oligoterapia.

Los minerales se pueden dividir en tres grupos: los macroelementos, que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos. Los microelementos, que se necesitan en menor cantidad y se miden en milligramos (milésimas de gramo), y por último, los oligoelementos o elementos de traza, que se precisan en cantidades muy pequeñas del orden de microgramos (millonésimas de gramo).
Los minerales son la base para obtener un equilibrio biológico, sobre todo cuando existen problemas de salud. Actualmente, nuestras carencias son más elevadas, debido a una serie de factores:

- La industrialización de nuestros alimentos, con el abuso de conservantes químicos, así como el uso de pesticidas, lo que hace que se disminuya la asimilación digestiva de los oligoelementos.
- La contaminación del aire y del agua, cada vez más constante, hecho que hace que la actividad metalo-enzimática del agua haya disminuido por carencia de minerales esenciales.
- El tratamiento con algunos medicamentos, lo que produce un efecto inhibidor de la absorción de minerales.
- El consumo de tabaco, que conlleva a la mala absorción de minerales.
- La compleja y estresante forma de vida actual: presiones laborales, desempleo, problemas familiares...

Los oligoelementos se encuentran en nuestro organismo en concentraciones muy pequeñas. La carencia de un oligoelemento en nuestro organismo provocará un déficit funcional de las enzimas, las cuales no podrán acelerar las reacciones bioquímicas en las que deben intervenir. Esto dará lugar a un desequilibrio en el metabolismo, y como consecuencia a una enfermedad de tipo funcional.
Los oligoelementos en su función catalizadora actúan regulando las reacciones enzimáticas y permitiendo el desarrollo de las reacciones químicas en las vías metabólicas, gracias a las cuales el organismo mantiene su propio equilibrio biológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario