lunes, 24 de junio de 2013

Zumo de Granada

                                                                   

                                                                  ZUMO DE GRANADA

El granado (punica granatium) pertenece a la familia de las punicáceas y, aunque es originario de Irán, se cultiva desde la antigüedad en todo el Mediterráneo y China, lugares donde se ha naturalizado. Su cultivo se ha realizado al menos desde hace 5000 años en Asia Occidental y Norte de África, siendo muy conocido por sus propiedades por pueblos como el egipcio, fenicio, romano, etc. Fue el pueblo bereber quien llevó el granado a Europa, y desde entonces, su cultivo se ha extendido por toda la región mediterránea.
Su fruto, la granada, es una baya globular con una corteza cariácea, y su interior está subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas revestidas con una cubierta llamada sarcotesta, de pulpa roja y jugosa.
Debido a sus múltiples cualidades, la granada forma parte del grupo de las "superfrutas", ya que el zumo que deriva de ella tiene múltiples y diversas utilidades.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

- Vitaminas: la granada es muy rica en vitamina A o retinol, B1, B2, B3, B9, C y E.
-  Minerrales: es fuente de fósforo, cloro, silicio, zinc, calcio, magnesio, cobre y potasio.
- Propiedades antioxidantes: la granada también contiene flavonoides (pigmentos con características antioxidantes) y taninos (sustancias potencialmente antioxidantes con propiedades astringentes y antiinflamatorias de las mucosas del tracto digestivo). Además, como se ha mencionado anteriormente, también cuenta con vitaminas antioxidantes.
Todas estas sustancias interaccionan con los radicales libres del organismo y contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas cardiovasculares, reduciendo a su vez el estrés celular y el envejecimiento celular prematuro.
- Propiedades depurativas: sus propiedades astringentes, diuréticas y digestivas, ayudan a limpiar el organismo en personas que sufren problemas de colitis, flatulencias, mala digestión y en la mayoría de las alteraciones digestivas.
- Propiedades antiinflamatorias y antisépticas: por su contenido en ácido cítrico y málico, el zumo de granada ayuda a tratar inflamaciones crónicas y a fortalecer el organismo.
- Propiedades cardioprotectoras: el zumo de granada reduce los niveles de colesterol "malo" (LDL) en sangre y ayuda a evitar la formación de las placas de ateroma en las paredes arteriales, además de no aumentar los niveles de glucemia en personas diabéticas.
- Propiedades neuroprotectoras: ayuda a proteger al cerebro de los fetos frente a lesiones hipóxicas o isquemias en el momento de su nacimiento.
- Propiedades antianémicas: su contenido mineral, en especial el hierro y diversas sustancias que favorecen su absorción, ayuda a tratar a personas con anemia.
- propiedades estrogénicas y condroprotectoras: posee efectos estrogénicos, es decir, ayuda a paliar posibles síntomas asociados con la menopausia, además de bloquear una serie de enzimas que contribuyen a la degradación del cartílago en casos de anemia.

                                                                  


ADVERTENCIAS
Las personas con casos de insuficiencia renal o que requieran controlar el aporte de potasio, así como quienes tomen diuréticos, deben seguir las pautas del facultativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario