miércoles, 16 de abril de 2014

Consejos para mitigar los síntomas de la alergia primaveral

              CONSEJOS PARA MITIGAR LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA PRIMAVERAL

Comenzó llamándose erróneamente fiebre del heno, hasta que en 1873 se descubrió que el causante de esta enfermedad eran unos granos microscópicos que se encontraban en los pólenes, cuya función no era otra que transportar las células espermáticas del aparato reproductor masculino de las flores al femenino para que se produzca la fecundación y formación del fruto.
Tradicionalmente la eclosión de pólenes en el hemisferio norte es desde abril hasta junio, pero en los últimos años, en España se está acentuando la hipersensibilización a pólenes de plantas que florecen en otros meses no alergénicos.
Actualmente la polinosis más frecuente sigue siendo la producida por gramíneas, plantas que pueden ser de cultivo como el trigo o la cebada, o de crecimiento salvaje, que polinizan en primavera.

                                                             

También cabe señalar que el patrón epidemiológico estacional está cambiando enormemente, por lo que a lo largo de todo el año hay alérgicos al polen, lo que produce gran desconcierto en los propios afectados. Los síntomas característicos son: picor, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis), estornudos, rinorrea, acuosa, picor y congestión nasal (rinitis), tos, pitidos en el pecho y/o sensación de falta de aire.
Consejos a seguir para mitigar los síntomas:
- Mantener las ventanas de casa cerradas durante la noche. Emplear el aire acondicionado con filtros.
- Disminuir en la medida de lo posible las actividades al aire libre sobre todo entre las cinco y las diez de la mañana y de siete a diez de la tarde, y si hemos de salir de casa, siempre con gafas de sol.
- A la hora de viajar en coche, hacerlo con las ventanillas cerradas y poner filtros al aire acondicionado del vehículo.
- Dentro de lo posible, permanecer en casa el mayor tiempo posible los días de mayor concentración de pólenes, máxime si son días de viento.
- Eliminar de las habitaciones alfombras, cortinas y en el caso de niños, peluches.
- Seguir estrictamente la medicación estipulada por nuestro médico-alergólogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario