
La verdolaga (portulaca oleracea) es una planta silvestre anual, muy abundante en el área mediterránea, aunque crece bien en todas las latitudes de clima templado, preferentemente en lugares soleados, huertos, campos o en los bordes de los caminos..
Antaño esta planta se cultivaba para ensaladas, pero en los últimos tiempos, se ha descartado de este uso, al ser considerada "mala hierba", siendo este calificativo erróneo, ya que se trata de una hierba tremendamente valiosa y completa.
El valor dietético de la verdolaga es muy interesante gracias a su riqueza en mucílagos, glutatión, aminoácidos, antioxidantes, vitaminas (B1, B2, B3, A, C y E) y minerales (calcio, potasio, hierro y magnesio), siendo, además, una de las verduras más ricas en omega-3 por encima de otras verduras y hortalizas de hoja verde.
Posee un alto poder diurético, y combate las infecciones urinarias, además de protectora hepática.
En uso externo puede aplicarse como cataplasma para los dolores estomacales, así como también para dolores de cabeza (además de cataplasmas puede tomarse el jugo de la planta, de grandes propiedades analgésicas).
No se recomienda su uso en embarazadas ni personas propensas a sufrir cálculos renales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario