Conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, producidos por la absorción de ciertas sustancias (alérgenos), que producen sensibilidad en nuestro cuerpo y hacen que reaccione de forma exagerada.
El alérgeno nos produce un aumento de histamina, y ésta nos provoca los síntomas; las alergias más comunes son: picores (urticaria), fiebre del heno, rinitis, eccemas en la piel, asma, conjuntivitis.
Actualmente se calcula que un tercio de la población mundial padece algún tipo de alergia.

Grosellero negro
Tiene una acción sobre la corteza suprarrenal, que la hace ser un gran antiinflamatorio, y tener los mismos efectos que los corticoides, pero sin las contraindicaciones de estos. Muy indicada en todo tipo de alergias.
Tiene efectos descongestivos, antiinflamatorios, inhibiendo la liberación de la histamina desde los mastocitos en rinitis, dermatitis, etc...
Antiasmático, muy efectivo en alergias respiratorias, de la piel y digestivas.

Helicriso/ Sol de oro
Esta planta presenta una acción estimulante sobre la secreción de cortisona endógena de la que se deriva su efecto antiinflamatorio, antitusivo y antialérgico. Además, posee propiedades diuréticas, colagogas, coleréticas y hepatoprotectoras. Indicada en bronquitis, asma, rinopatías, alergias, urticaria, hepatitis y colecistopatías.

Extracto de pino
El picnogenol, principio activo de esta planta, regula el sistema inmunológico, que en los procesos alérgicos se ve alterado. Especialmente indicado en la fiebre del heno y el asma alérgico.
Finalmente destacar la importancia de tomar manganeso, ya que en personas alérgicas, el manganeso siempre baja de sus niveles normales, por lo que la ingesta de este mineral mejorará los síntomas.
Equinácea, planta estimuladora del sistema inmune, aumenta las defensas, y contribuye a eliminar las infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario