lunes, 7 de octubre de 2013

Cómo combatir el catarro común

                                            CÓMO COMBATIR EL CATARRO COMÚN

Habitualmente, el individuo con catarro experimenta malestar general, dolor de cabeza, congestión nasal e irritación, sequedad y dolor de garganta.En un sistema inmune sano, un catarro no debería durar más de dos o tres días.
 Para no coger un catarro, lo mejor es la prevención; es decir, un sistema inmunológico sano. Una nutrición incorrecta y los efectos del estrés son factores determinantes que reducen las defensas y permiten la infección vírica. Por ello, es recomendable la ingesta de nutrientes ricos en vitaminas A y C, betacaroteno, minerales como el Zinc así como otros antioxidantes.

                                                               

¿Qué hacer cuando se ha cogido un catarro?
Indudablemente el descanso es muy beneficioso, pero sin abusar de él, ya que en las etapas más profundas del sueño se liberan potentes compuestos que mejoran el sistema inmune.
Beber mucho líquido, o la utilización de un vaporizador hace que el tracto respiratorio mantenga una humedad que mejora la función de los leucocitos.
Evitar el consumo de bebidas con altas concentraciones en azúcar (glucosa, fructosa, sacarosa), ya que pueden reducir en gran medida la capacidad de los leucocitos para matar bacterias.
El papel de los complementos.

                                                               

Vitamina C: reduce la duración y la severidad de los síntomas del catarro. Además, la vitamina C aumenta  la función de los leucocitos y la actividad de los anticuerpos.
Zinc: la administración de zinc también puede reducir significativamente la duración y severidad de los síntomas del catarro común. El zinc es un nutriente principal en la función inmunitaria.

                                                                   

Beta-carotenos: es un potente antioxidante y probablemente el nutriente que ofrece la mayor proteccion a la glándula del timo. El beta-caroteno es, además, la forma más segura de aportar la vitamina A.
Fitoterapia: existen numerosas plantas que tienen acciones antibióticas significativas frente a las bacterias, los virus y los hongos, ya que esimulan notablemente nuestro propio mecanismo inmunológico. Las siguientes plantas representan algunos de los más potentes intensificadores vegetales de la función del sistema inmune: equinácea, sello de oro, regaliz, saúco y astrágalus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario