
Original de Asia, el jengibre (zingiber officinale) posee abundantes usos medicinales, entre ellos mejora la circulación, calma la migraña, facilita la digestión... se puede preparar como infusión, tomarlo en extracto seco e incluso, aplicar como aceite esencial.
Su poder curativo reside en el rizoma (brote), de olor fuerte y aromático, y sabor agrio y picante. De su contenido en aceites surgen los efectos farmacológicos del jengibre, así como su olor y sabor tan peculiares.
He aquí algunas de las razones para tomar jengibre:

. Favorece la circulación: Ayuda a disolver los trombos de las arterias.
. Protege el hígado: Facilita la secreción de bilis y alivia los síntomas de hinchazón, acidez y flatulencia.
. Alivia los malestares digestivos: Sus principales beneficios digestivos residen en la acción que sus enzimas ejercen sobre las proteínas de la digestión y en su apoyo probiótico a la flora intestinal.
. Mejora catarros, afonía y gripe: Gracias a sus propiedades expectorantes y antitusiva.
. Mantiene nuestro sistema cardiovascular sano: Fortalece el funcionamiento general del corazón. Posee propiedades anticoagulantes y antiagregantes.
. Evita los mareos: Debido a su acción antiemética evita mareos y vértigos en los viajes.
.Alivia dolores y molestias menstruales: Por sus funciones antiespasmódicas.
. Nos mantiene jóvenes: La raíz contiene extractos etanólico y metanólico, gran fuente antioxidante.
. Depurativo: Facilita la sudoración y depuración del organismo.
. Actúa como antiinflamatorio: Muy utilizado en artritis reumatoide.
.Calma migrañas y jaquecas: Usado contra los fuertes dolores de cabeza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario