La cándida albicans es una levadura que, junto a otros muchos microorganismos forma parte de nuestra flora intestinal y genitourinaria. Por norma general, todos estos microorganismos conviven en equilibrio. Sin embargo, cuando este equilibrio se ve alterado, y las condiciones son más favorables para que se desarrolle por encima de lo habitual, se produce lo que llamamos candidiasis.
Causas que pueden alterar el equilibrio:
- Una dieta rica en azúcares y alimentos refinados (bollería industrial, etc...)
- Un uso excesivo de antibióticos, que provoca un cambio en la flora intestinal, además de debilitar nuestras defensas.
- Baja movilidad intestinal, lo que origina que los productos de desecho estén más tiempo en el intestino.
- Estrés, ansiedad, dormir pocas horas, etc..
- Anticonceptivos orales en la mujer.
Síntomas:
Los síntomas pueden ser digestivos (diarreas, estreñimiento), flatulencias, distensión abdominal, generales (fatiga crónica, debilidad del tono muscular), ginecológicos (molestias en la micción como ardor, relaciones sexuales dolorosas), dermatológicas (eccemas, picores), nerviosos (irritabilidad), etc...

Todo tipo de azúcares y bollería industrial, cereales con gluten, como la cebada, avena, y también el maíz, ya que contiene bastantes azúcares.
Todos los alimentos fermentados y levaduras, leche de vaca y todos sus derivados, así como las grasas trans.
Excitantes, cafeína, bebidas alcohólicas, conservas, vinagres...
Alimentos permitidos


Todo tipo de verduras y hortalizas salvo la remolacha, así como las frutas enteras.
Cereales integrales, como el mijo y la quinoa.
Yogures o lactobacilos, muy beneficiosos para "regenerar la flora bacteriana"
También podemos recurrir a los tratamientos naturales como el ajo, potente antibiótico natural que puede tomarse en crudo o en perlas.
Propóleo, excelente antifúngico.
En plantas podemos tomar el lapacho, o pau d'arco, que nos ayudará a luchar contra las infecciones.
Finalmente, recomendar una higiene escrupulosa, máxime en éstos días de calor, en los que playa y piscina hacen que nuestra zona vaginal esté más tiempo húmeda de lo habitual.
El uso de jabones neutros para un buen cuidado, así como el uso de prendas holgadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario