En verano, con el calor, la circulación se vuelve más lenta y las personas con tendencia a sufrir mala circulación empeoran su estado. Con el aumento de la temperatura, los capilares venosos y arteriales se dilatan más. Por efecto del calor, el cuerpo y más aún las extremidades están más hinchadas y pesadas. Alrededor de unos tres millones de personas lo padecen en España de modo severo y unos cuatro millones más lo padecen de manera moderada.
La fitoterapia nos ofrece unos valiosísimos remedios populares que ayudan a mejorar la circulación venosa. De entre todos ellos cabe destacar el Rusco, el Castaño de Indias, y la Cola de Caballo. Las dos primeras destacan por sus propiedades vasoprotectoras, mientras que la última por ser altamente diurética y antiedematosa. Proteger los capilares y al mismo tiempo reducir el edema es lo que nos va a ayudar a mejorar la circulación.
Damos especial importancia a aquellas plantas que favorecen la eliminación del exceso de líquido del organismo y a las que "sellan" las fugas de los capilares venosos.
RUSCO (ruscus aculeatus)
Arbusto mediterráneo perteneciente a la familia de las liliáceas, de hoja perenne y cuyo hábitat son los bosques y terrenos secos.
Las sustancias activas de esta planta -saponinas, sales de potasio y flavonoides- tienen la capacidad de contraer los vasos sanguíneos, aumentar la firmeza de las venas y ayudar a reducir la inflamación. Está muy indicado en las enfermedades relacionadas con la circulación por su potente efecto vasoconstrictor y antiedematoso (retención de líquidos). Además, es diurético, depurativo, calmante, astringente y también usado en problemas dérmicos como la cuperosis, la celulitis y enfermedades urinarias.
CASTAÑO DE INDIAS (aesculus hippocastanum).
Planta natural del norte de la India, Asia Menor, Grecia, Bulgaria, el Cáucaso y el Himalaya, aunque actualmente está muy difundido por todo el mundo. Pertenece a la familia hippocastanaceae.
Excelente vasoconstrictor, muy utilizado contra hemorroides dolorosas, ya que no sólo calma el dolor, sino que ayuda a reducir progresivamente su volumen, así como también el diámetro de las venas en varices y flebitis. Está considerado el tercer producto herbal más vendido en algunos países como Alemania.
Los ingredientes activos del castaño de indias son las saponinas, de las cuales se considera la aescina la más importante. Ésta parece reducir la hinchazón y la inflamación, ya que ayuda a "sellar" las fugas, mejorando la fuerza elástica de las venas.
El castaño de indias también está indicado en el uso de incontinencia urinaria, diarreas, etc...
COLA DE CABALLO (equisetum arvense)
Su hábitat se halla junto a los ríos, arroyos y bordes de paredes húmedas.
La cola de caballo es fundamentalmente diurética, pero a diferencia de los diuréticos de la medicina convencional, esta planta remineraliza el organismo. Es especialmente rica en ácidos silícico, oxálico, málico, gálico, entre otros. También contiene sales potásicas y taninos.
El silicio es el mineral con mayor presencia en esta planta; éste contribuye a la formación del colágeno, y por lo tanto, a mejorar la condición de las paredes de los capilares venosos y arteriales.
También actúa como hemostático, tanto en la epitaxis o flujos de sangre nasales como en las hemorroides sanguinolentas y en las menstruaciones excesivas.
Además, la cola de caballo también se usa para tratar los trastornos urinarios, heridas, gonorrea, gota y otras patologías.
Finalmente, además de las plantas arriba mencionadas, podemos hacer uso de otras también adecuadas para tratar los problemas circulatorios como son el ciprés, el abedul, la hamamelis y la vid roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario