martes, 25 de marzo de 2014

La homeopatía

                                                              LA HOMEOPATÍA

La homeopatía fue empleada por primera vez a finales del siglo XVIII por el doctor alemán Samuel  Hahnemann (1755-1843), que tas varios años de estudios y experimentos comprobó con gran éxito que sus investigaciones avalaban su hipótesis: lo símil cura lo símil.

                                                             

Pero ¿en qué consiste la homeopatía? Se trata de un método terapeútico que administra al paciente pequeñas dosis de una sustancia que, si la administráramos a dosis elevadas provocaría en una persona sana la aparición de ciertos síntomas, mientras que en el enfermo que presenta síntomas similares, estas dosis tan pequeñas son curativas.
Dicho de forma más clara: en una persona sana, la aplicación de una sustancia medicamentosa le provocará síntomas reaccionales, mientras que en una persona enferma, esta sustancia medicamentosa, le hará desaparecer esos síntomas.
Para la preparación de los preparados homeopáticos se emplean más de 3000 sustancias, de entre las que más de la mitad son platas frescas, que se maceran en una mezcla de agua y alcohol, que una vez macerado y filtrado nos dará como resultado la tintura madre.
Posteriormente se lleva a cabo la dilución homeopática, o también llamada dinamización. Después pasamos a la impregnación, donde la dilución homeopática pasa  a un soporte neutro (gránulos). Finalmente se acondiciona según la prescripción del médico, ya sean gotas, gránulos, pomada...
¿Para qué se usa la homeopatía? Es utilizada para enfermedades crónicas, agudas, enfermedades leves como gripe, migraña, otitis, etc...
Es empleada en campos de acción muy variados como pediatría, dermatología, ginecología, medicina general... Además, no olvidemos que la homeopatía puede prevenir la aparición de la enfermedad,

                                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario