De la acelga se consume la hoja, que representa la mayor parte de la planta y se caracteriza por un color verde que cambia de tono e intensidad según la variedad, pero lo verdaderamente importante es que su color sea uniforme y brillante.

Aunque la acelga pertenezca al grupo de las verduras y hortalizas por su función eminentemente reguladora, destacamos que su contenido en agua no es tan elevado como en el caso de otras verduras. Contiene un 4,5% de hidratos de carbono, un 2% de proteínas y tan sólo un 0,5% de grasas. Además, destacamos su aporte de potasio, magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio, vitamina A y ácido fólico. Sin embargo, contiene una sustancia: ácido oxálico, que evita la correcta absorción del calcio, y que deja de tener efecto a elevadas temperaturas.

Las acelgas son uno de los alimentos más utilizados en las dietas de adelgazamiento, gracias a su reducido aporte energético. Asimismo, su uso está muy recomendado en mujeres embarazadas y personas que padecen anemia, gracias su contenido en folatos, fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso del embrión. También, gracias a su contenido en vitamina A se considera de gran ayuda para un correcto funcionamiento de la visión.
Además, se considera un alimento con cierta capacidad diurética y laxante, gracias a su contenido en fibra, pudiendo consumirse tanto crudas como cocidas..
te paso la recetita de los buñuelos de acelga,, es sencillo, preparas una masa con harina, huevo, levadura panadera y agua mineral, que la masa quede espesa,, las medidas dependen de las cantidades que quieras hacer,hervir la acelga,, ligeramente, trocearla y mezclarla con la masa,, se frien los buñuelos hasta que queden dorados,, y ya esta, como acompañamiento estan geniales,, de pimientos y de zanahorias estan tambien muy ricos,,, un abrazo !!!!
ResponderEliminar