miércoles, 10 de julio de 2013

La piña, propiedades

                                                                           LA PIÑA

                                                                       
     
La piña pertenece a la familia de las bromeliáceas, representadas por aproximadamente 1400 especies de plantas. Las piñas producen enzimas proteolíticas que disgregan las proteínas de los alimentos, siento ésta una de sus propiedades saludables más valoradas.
Originaria de Sudamérica, concretamente de Brasil, la "piña tropical" es el fruto de la planta conocida como Ananás, nombre que para los indígenas significa "fruta excelente".

                                                         

Propiedades nutritivas:
Aunque su contenido en agua es alto, la piña destaca por su aporte de hidratos de carbono, de bromelina, una enzima que ayuda a la digestión y de las proteínas, y por poseer un valor calórico moderado a pesar de su sabor dulce.
Respecto a otros nutrientes, destaca por su contenido en:
. Potasio, mineral necesario para la transmisión del impulso nervioso y la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula.
. Yodo, indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, que es la encargada de regular el metabolismo.
. Vitamina C, colabora en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorecedora de la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
Otro de los nutrientes que nos aporta en gran cantidad es la fibra, lo que le confiere propiedades laxantes.

                                                                       
Propiedades saludables:
Dulce, sabrosa, jugosa y fácil de comer, sus propiedades nutritivas y sabor, hacen que la piña sea un alimento muy adecuado en todas las etapas de la vida.
Desde el punto de vista saludable, podemos hablar de varias sustancias relevantes.
 La bromelina o bromelaína, un fitonutriente similar a las enzimas digestivas, que ayuda a digerir las proteínas, por lo que resulta un postre ideal para facilitar la digestión o como ingrediente en ensaladas para preparar al estómago ante los posibles excesos.
Además de todo esto, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en las personas diabéticas. Asimismo, ejerce un efecto saciante beneficioso para personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.



                                                                 


                                                                                    













No hay comentarios:

Publicar un comentario