viernes, 14 de junio de 2013

                                                             LAS FLORES DE BACH


Comenzaremos con una breve introducción del autor, el Dr. Edward Bach, para después explicar de manera muy breve en qué consisten las flores de Bach y su utilidad.
Edward Bach nació en Moseley, a las afueras de Birmingham, comenzando sus estudios de medicina en 1906. en la Birmingham University, para más tarde trasladarse al University college de Londres, donde completaría sus estudios.
Bach poseía numerosos títulos académicos (licenciado en ciencias, médico cirujano, especialista en patología, bacteriología y homeopatía).
Debido a sus problemas de salud, se libró de combatir en la Primera Guerra Mundial, aunque esto no le impidió seguir realizando multitud de trabajos durante la contienda, lo que le llevó a sufrir un colapso, dándole los médicos tan sólo tres meses más de vida. De este modo, Bach regresó al trabajo con la firme idea de hacer al menos una última contribución a la medicina antes de morir.
Sin embargo, con el paso del tiempo, Bach se encontraba cada vez mejor y más fuerte, llevándole a pensar que el estado mental podía tener un efecto muy directo sobre la salud física, hecho que confirmó con la experiencia.
La obsesión de Bach era encontrar remedios más puros y menos dependientes de los productos de la enfermedad, por lo que empezó a recolectar plantas y flores, abandonando su consulta en Harley Street en Londres, para dedicarse en cuerpo y alma a su investigación. Falleció a los 50 años de edad, una vez completada su obra.




Bach clasificó los estados de ánimo en siete categorías que luego subdividió en 38 sentimientos negativos, cada uno asociado a cada planta concreta de su botiquín de autoayuda.

                    LOS SIETE GRUPOS EMOCIONALES DE LAS FLORES DE BACH

Grupo 1
Alerce (larch): larix desidua. Para las personas que por temor o sentimientos de inferioridad abandonan sus propósitos antes de iniciarlos. La cualidad de la flor es la confianza en uno mismo.
Pino silvestre o albar (pine): pinus sylvestris. Para personas inseguras que se sienten superadas. Para eliminar los remordimientos por actos del pasado y para los que se disculpan constantemente.
Olmo (elm): ulmus procera. Serena y equilibra cuando la persona se siente superada por sus responsabilidades y teme perder el control. Ayuda a soportar los dolores físicos.
Castaño dulce (sweet chesnut): castanea sativa. Para los que se sienten al límite de la resistencia física y moral. Estados agudos de desesperanza, tristeza y depresión. Suaviza la tensión e induce optimismo.
Leche de gallina (star of bethlehem): ornithogalum umbellatum. Especialmente indicada en casos de trauma. Equilibra, tranquiliza y normaliza. Evita que los bloqueos psíquicos degeneren en enfermedades.
Sauce (willow): salix vitellina. Ayuda a superar la amargura y el resentimiento. Permite tomar conciencia de cómo respondemos a las situaciones y ser responsables de nuestros actos.
Manzano silvestre (crab apple): malus pumila. Limpia la mente y el cuerpo. Elimina la obsesión de sentirse imperfecto. Es la esencia purificadora por excelencia.
Roble (oak): quercus robur. Permite recuperar energía tras un esfuerzo excesivo. Muy útil para los trabajadores incansables. Ayuda a tomarse las obligaciones de forma moderada.
Grupo 2
Agrimonia (agrimony): agrimonia eupatoria. Indicada para quienes esconden ansiedad y tortura interiores tras una permanente sonrisa y aparente tranquilidad. La cualidad de la flor es la apertura.
Centaurea menor (centaury): centaurium umbellatum. para los que no saben decir que no y se extralimitan en su deseo de agradar, llegando al servilismo.
Nogal (walnut): juglans regia. Su uso es aconsejado en períodos de cambio porque permite adaptarse y aceptar la nueva situación. Protege  de influencias externas negativas.
Acebo (holly): ilex aquifolium. Paara atenuar los celos, la ira, la envidia, el resentimiento y la desconfianza. Ayuda a transformar los pensamientos envenenados y acrecienta la capacidad de amar.
Grupo 3
Ceratostigma (cerato): ceratostigma willmottiana. Para los que necesitan siempre la opinión ajena porque dudan de su propio juicio. Ayuda a percibir la voz interior.
Scleranthus (scleranthus): scleranthus annus. Útil en los estados de ánimo oscilantes y para combatir la indecisión. Ayuda a centrarse mentalmente y a dar estabilidad y permanencia a los proyectos.
Genciana de campo (gentian): gentiana amarella. Ayuda a superar la depresión y la melancolía que sobrevienen por causas conocidas.
Aulaga (gorse): ulex europaeus. Para quienes carecen de fe y piensan que todo es en vano. Para el desaliento y la desesperanza profunda. Levanta el ánimo y enseña a apreciar lo que se tiene.
Hojaranzo o carpe (hornbean): carpinus betulus. Para las personas perpetuamente cansadas, más por problemas emocionales que físicos. Cuando hacer frente a las obligaciones cotidianas supone un calvario.
Avena silvestre (wild oat): bromus rasmosus. Para las personas que no saben decidirse ni canalizar sus ideales. Ayuda a clarificar las metas en la vida.
Grupo 4
Clematide (clematis): clematis vitalba. Para las personas soñadoras y con un exceso de fantasía. Estados de ensoñación e inconsciencia. Ayuda en problemas de concentración.
Madreselva (honeysuckle): lonicera caprifolium. Para personas nostálgicas que tienden a vivir en el pasado. Útil en los problemas de demencia senil. Ayuda en casos de soledad.
Escaramujo (wild rose): rosa canina. Ayuda a superar la aptía y la resignación. Introduce un elemento de fe y esperanza.
Castaño de indias (white chesnut): Aesculus hippocastanum. Atenúa las preocupaciones y los pensamientos repetitivos. Ayuda a situarse en la realidad. La flor aporta tranquilidad menta.
Olivo (olive): olea europaea. Ayuda a recuperarse después de severos y extremos sufrimientos físicos y psíquicos. Permite recobrar ánimo cuando se han agotado las reservas.
Mostaza (mustard): sinapis arvensis. Alivia los estados depresivos. Útil en casos de angustia y desesperación por causa desconocida. Para las personas inmersas en una gran transformación espiritual.
Brote de castaño (chesnut bud): aesculus hippocastanum. Para superar la dificultad en el aprendizaje y la falta de atención. Para quienes repiten siempre los mismos errores. La flor permite fijar el interés y la atención.
Grupo 5
Brezo (heather): Calluna vulgaris. Paara los egocéntricos interesados sólo en su propia vida. Para locuaces cuya vida social es muy activa y no soportan la soledad. Facilita la apertura y la tolerancia.
Impaciencia (impatiens): impatiens glandulifera. Para las personas impacientes, nerviosas e irritables que siempre tienen prisa y odian la rutina. Para los que no quieren sentirse atados por las responsabilidades.
Violeta de agua (water violet): hottonia palustris. Para quienes se distancian de los demás porque se sienten superiores a ellos. Favorece la apertura espiritual y suaviza el carácter.
Grupo 6
Mímulo (mimulus): mimulus guttatus. Para la timidez y los temores de origen conocido, como la enfermedad o la muerte.
Heliantemo o Jarilla (rock rouse): helianthemum nummularis. Alivia en los casos de miedo y urgencia extrema. Temor desmedido a la muerte. Angustia con raíces en causas exteriores o asentadas en el subconsciente.
Cerasífera (cherry plum): prunus cerasifera. Miedo a hundirse o perder la razón. Miedo a cometer actos perjudiciales para los demás. Especialmente indicado para casos de incontinencia nocturna de orina.
Álamo temblón (aspen): populus tremula. Para las inquietudes y miedos indefinidos, las aprensines o los presagios negativos. Aporta confianza en lo desconocido.
Castaño rojo (red chesnut): aesculus carnea. Para las personas que se preocupan demasiado de los problemas ajenos. Ayuda a no involucrarse en exceso y a no interferir en el desarrollo de los demás.
Grupo 7
Achicoria (chicory): cichorium intybus. Para personas muy posesivas y manipuladoras (como madres que quieren tanto que ahogan con su amor), que se autocompadecen y se sienten mártires.
Verbena (vervain). verbena officinalis. Para las personas autoritarias y enérgicas que quieren dominar a los demás. Equilibra el exceso de entusiasmo que lleva al extremismo o al fanatismo.
Vid (vine): vitis vinifera. Para los dominante e inflexibles que quieren imponerse siempre en todo y a todos. Esta flor permite utilizar las cualidades de líder constructivamente.
Haya (beech): fagus sylvatica. Útil para las personas pesimistas, críticas e intolerantes. Suelen ser dogmáticas, obstinadas y se creen las únicas poseedoras de la verdad.
Agua de roca (rock water): aqua petra. Para quienes son muhy estrictos consigo mismos, inflexibles y perfeccionistas hasta el punto de negarse muchas alegrías. La cualidad del remedio es la elasticidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario